GRADO: Quinto.
ÁREA: Educacion Artistica.
TIEMPO: 4 Horas
HERRAMIENTAS DEL DOCENTE: Peliculas Del Pirograbafo, Libros De Artes, Paginas De Navegacion Del Arte.
LOGRO:
INDICADOR DE LOGRO: Incentivar al estudiante a expresarse sin miedo y con individualidad para realizar trabajos para regalar teniendo presente la actitud en sus sentimientos y pensamientos respecto a las relaciones con otros compañeros, y siguiendo instrucciones de manejo para realizar el pirograbador.
PALABRAS CLAVE:
-PIRÓGRAFO
-Arte: es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa, a través del cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.
-Pirograbado es una técnica de dibujo, primordial mente, mas su utilización abarca en la práctica, cualquier grabado empleando el aparato conocido en la actualidad como piro-grabador, el cual emplea electricidad para generar el calor suficiente en la punta.
-El papel de calco es un tipo de papel translúcido. Es fabricado por la inmersión de papel de buena calidad en ácido sulfúrico durante algunos segundos. El ácido transforma una parte de la celulosa, lo cual da el efecto translúcido del papel calco.
REFERENTE TEÓRICO CON IMAGEN Y ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL TEMA:

PREGUNTA GENERADORA:
¿Sabes Que Es Un Pirograbador, Que Hacer Con El, Y Como Utilizarlo?
MATERIALES:
-Debemos seleccionar la pieza que vamos a trabajar y el diseño .
Dispondremos de un estropajo de cerda, papel carbón, una brocha, barniz y un estropajo de aluminio.
Lo más importante, el pirógrafo con sus diferentes agujas.
-Pirograbador o Pirógrafo, que tiene un mango en el que se van poniendo distintas puntas según el efecto que se quiera obtener.
El pirógrafo está compuesto por una carcasa. En la parte delantera tenemos el interruptor para ponerlo en marcha , un selector de temperatura que va del 1 al 5 y un piloto que nos dice si está encendido.
En la parte posterior podemos ver aparte del selector de voltaje y el cable del enchufe general, una o dos tomas para para conectar el brazo que manejamos con las agujas.

Pueden trabajar dos personas al mismo tiempo, ya que cada una dispone de un brazo con su punta, pero también en éste caso puede ser un inconveniente ya que la temperatura que llega a las dos puntas es la misma, por lo tanto el trabajo también debe necesitar la misma.
Si tenemos que cambiar de punta muy a menudo, colocamos una en cada mango y adelantamos mucho el trabajo al no tener que esperar a que una punta se enfríe y la otra se caliente , aunque si no podemos esperar a que se enfríe, como la punta va enroscada es muy fácil sacarla con unos alicates sin quemarnos.
Hay pirógrafos con distinto número de tomas, según el número de mangos que puedan estar instalados a la vez. Si tenemos un pirógrafo con una sola toma tenemos que esperar a que se enfríe para cambiar de punta y después hay que esperar a que se caliente la siguiente punta para empezar a pirograbar. También es importante tener dos o cuatro tomas si van a trabajar varias personas a la vez con el pirógrafo, como ocurre normalmente en talleres ocupacionales.
-Dibujo sobre papel, que se puede encontrar en revistas o en libros.
-Papel de calco amarillo.
METODOLOGIA:
-INICIACION:
EMPEZAR A TRABAJAR
Lo primero que vamos ha hacer es lijar muy bien la madera, (si queremos un excelente acabado, no tenemos que ser impacientes y dejar la madera lo mas fina posible, sobre todo la parte donde colocaremos el dibujo. Para ello empezaremos con lija más gruesa y terminaremos con una lija muy fina de agua. En mi opinión, unos buenos consejos para pirograbar serían: Procura utilizar lo más posible una punta con forma de espátula redondeada inclinada (en la imagen).
El uso casi exclusivo de esa punta hace que el resultado sea más "real" y evita la existencia de trazos remarcados como líneas aisladas desde las que no salen sombras (algo que pasaba en mis primeros pirograbados).
En cuanto al soporte o "lienzo", mi recomendación es que utilices contrachapado de CHOPO (u otra madera muy clara y sin vetas).
Cuanto más clara sea la madera (o el cuero o papel) sobre la que pirograbes, tendrás un abanico más variado de tonos y brillos a tu disposición.
-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: A continuación pasamos el diseño a la madera utilizando el papel carbón, repasando todo el dibujo con un lápiz de punta muy fina.(el papel carbón debemos saber utilizarlo ya que puede manchar otras zonas , pero si esto ocurriera se quita con una goma de borrar).


COMPETENCIAS:
-Consideremos el juego como aquel conjunto de operaciones coexistentes e de interacción en un momento dado por las que un sujeto o grupo en situación logran satisfacer sus necesidades, transformando objetos y hechos de la realidad y de la fantasía.
-Esta conducta, para su realización, necesita del más alto grado de libertad interna y externa con respecto a la persona o grupo que la ejecute.
- Capacidad para relacionarse con el arte y para expresar sus sentimientos
- Identificar formas y medios para socializarse con los demas teniendo en cuenta la capacidad de cada uno.
-INTRAPERSONALES:
- Capacidad para crear sin temor a ser rechazado por los demas con ideas unicas.
- Capacidad para valorar nuestros trabajos, y darle autoestima a cada esfuerzo puesto.
CRITERIOS DE EVALUACION:
Excelente El Trabajo Realizado : 3.9 - 5.0
Bien El Trabajo Realizado: 3.0 - 3.8
Regular El Trabajo Realizado: 2.0 - 2.9
Insuficiente El Trabajo Realizado: 1.0 - 1.9
BIBLIOGRAFIA Y CIBERGRAFIA :
http://roma10-tutoriales.blogspot.com/2009/07/pirograbado.html
http://www.youtube.com/watch?v=LwYt5NxoC-k
http://www.youtube.com/watch?v=5U-WcVYaJ1g
http://www.youtube.com/watch?v=Hk3oIrnWdp0
http://www.youtube.com/watch?v=Ah5xdKnubfU
-Wikipedia: palabras claves
-Libro infantil: tematica
-Proyectos de aula: Indicadores De Logros. Competencias.